La transición democrática fue el trasfondo de una serie de hechos sumamente relevantes. El Estado Nacional como principal agente educativo- llevó adelante una serie de acciones tendientes a la democratización de l enseñanza secundaria,
Una acción ampliamente significativa fue la decisión de eliminar el examen de ingreso al nivel en el año 1984 en todos los establecimientos dependientes de la esfera
Hasta ese momento, la investigación educativa había postulado que la escuela secundaria era un nivel ampliamente selectivo, que operaba dicha selección a través de distintas figuras tales como el examen de ingreso y las sanciones disciplinarias (amonestaciones),entre otras
La eliminación de las medidas selectivas dio lugar a una fuerte expansión de la matrícula -en un contexto de escaso crecimiento económico- implicó que se comenzara a plantear el fenómeno de la "masificación"de la escuela secundaria, la segmentación del sistema educativo y la crisis de identidad del nivel medio de enseñanza
Durante los años noventa la matrícula continuó con su tendencia expansiva, combinándose dos factores.Por un lado, la fuerte demanda social de la población por incorporarse a este nivel educativo.
Por otro, debe señalarse la influencia de la aplicación de la obligatoriedad de los dos primeros años del nivel definida en la Ley Federal de Educación. En este último caso, un conjunto de trabajos han demostrado que ciertas formas de implementación de la reforma prevista por la Ley propiciaron una mayor incorporación educativa ,especialmente mediante la implementación de la EGB completa -estrategia de "primarización" de los primeros años de la escuela secundaria- (Unidad de Investigaciones)
Mientras que en 1960 por cada alumno dentro del sistema había 2,2 fuera de él; tal relación se había reducido en 2001 a 0,2 jóvenes no cubiertos por la organización escolar (Judengloben y Roggi, 2007)
La tendencia expansiva de la matrícula se mantuvo hasta el año 2002, cuando se registró el mayor número de estudiantes en la educación media de la serie en análisis.
Sin embargo, a partir del período lectivo siguiente (2003) la matrícula de la educación secundaria común comenzó a disminuir lentamente. Son varias las hipótesis que pueden dar sentido a esta disminución durante estos últimos cuatro años.
La primera hipótesis hace referencia a las consecuencias de la crisis de 2001 y las derivaciones de la recuperación económica que se expandió a partir del año 2003. Respecto de la crisis económica que llevó a más de la mitad de la población a la condición de pobreza, es posible
pensar que el sistema educativo en general funcionó como un espacio de contención social y alimentaria, donde los niños y jóvenes se ampararon. Esta situación podría explicar en parte la fuerte afluencia al sistema educativo durante el año 2002 y su discontinuidad posterior.
Por otra parte, en el año 2003 se inicia un período de recuperación económica con un amplio impacto sobre la creación de empleo. En esta dirección, las mayores posibilidades ocupacionales podrían estar compitiendo con la escolarización de los jóvenes, que por cuestiones económicas o de otro orden, habrían ingresado a la actividad laboral
De 1984 a 1990 existen dos terminalidades
-Docente y Contable
En 1991 Las terminalidades son
-Bachiller Pedagógico
-Bachiller en Ciencias Económicas y Administrativas
-Bachiller en Informática
Esta estructura continuará hasta la Promoción 2002 inclusive.
En 1991 la Escuela consta de 20 divisiones, 624 alumnos y se desempeñan 74 docentes
En ese período es restaurado completamente para albergar a su creciente población escolar
Al jubilarse la Profesora Tosco ingresa como Vice Directora La profesora Liliana Pusetto el 26/11/95 ,desempeñándose hasta el año 1999 en el que asume Lucía Ríos
A partir del año 2003 y en función de la aplicación de la LEY FEDERAL DE EDUCACIÓN las MODALIDADES SON
-Comunicación,Arte y Diseño
-Bachilerato con orientación Biológica
-Docente
-Contable
*En el año 2004, 1º de diciembre fallece a los 54 años de edad, a raíz de una breve enfermedad la Directora del Establecimiento Silvia N. Cettour, asumiendo por un espacio breve de tiempo la ex Directora de la Escuela Constituyente Prof. María Luisa Niere y permanece como vice Directora la Prof. Lucia C. Ríos
En Marzo del 2006 se hace cargo como Vice Directora Titular la Profesora Indiana G. Roverano , quien a fines de ese mismo año se hace cargo de la Dirección hasta el presente
Una personalidad destacada de este nuevo período fue la incorporación de Walter Albornoz, padre del ex alumno Lucas Albornos y permanente colaborador de la Escuela como PRESIDENTE DE LA COOPERADORA DE LA ESCUELA BUSTOS. Su personalidad, fuerte pero dotado de un gran carisma y sus antecedentes como Jefe Policial sumamente honesto y eficaz, le permitieron dar un nuevo rumbo a la asociación o tal vez retomar las características que tuvo en sus orígenes en la ex Escuela Rivadavia.
Durante su mandato, se realizaron los balances pertinentes al estado de cuentas de la Cooperadora (que arrojaban un saldo muy favorable) publicitando los resultados obtenidos.
Se procedió a realizar los trámites pertinentes para obtener personería jurídica a los fines de la apertura de una cuenta bancaria exclusiva para la institución.
El Profesor Walter Albornoz, dió de esta manera una nueva característica a una de las Instituciones más importantes de la Escuela ,al cumplir con el requisito de "publicitar cada uno de sus actos ".
En el año 2007 asumió como Vice Directora la Profesora Liliana Pussetto,una persona de notable experiencia y capacidad personal en cargos de conducción, en la Escuela Nº 333 de Helvecia, en el Profesorado Nº 10 de la misma localidad, y en la propia Escuela Bustos. La Profesora Pussetto terminó su mandato en el año 2008 acogíendose a los beneficios de la Jubilación
Asumió desde entonces dicho cargo la Profesora Liliana Zamora
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMGCl7OeB9z5AzyuK35VQMZ9p3pwWUnnPBzxOb-8yNaPM-O38gXv7qYf_Uv9qtx4rRAQECsmKwF0Tvbf6BV7AtPS7Ncs5nHDZ1UlYobGOimRITrhN87HohlzL9bHzLwvWc3h46r5YyE_ay/s200/Liliana+zamora.jpg) |
Liliana Zamora actual Vice Directora |
Quiero dejor constancia que SILVIA N. CETTOUR Y MARÍA LUISA NIERES fueron "mis amigas",durante décadas," por lo que tal vez mi análisis de la gestíon de cada una de ellas tenga algunas subjetividades que he intentado evitar.
Silvia Cettour dedicó todo su tiempo y sus energías a la Escuela que recibió con 135 alumnos, y en un estado edilicio lamentable.Con menos de 30 años de edad, y una Dirección ganada por Concurso de oposición, tenía las armas suficientes para cambiar la escuela. Y así lo hizo. Paulatinamente cambió su perfil , convirtiéndola en una Institución con identidad propia
A pesar de su estilo particular de conducción,decidido, enérgico y sin consulta previa en las grandes decisiones, no puede menos que nombrar como sus grandes logros
-La defensa de la Escuela Pública
-La defensa y jerarquización del Plantel Docente. Como testigo presencial de su accionar en el establecimiento ,durante más de 30 años,puedo afirmar que asumió un compromiso de responsabilidad personal de todo acto-valioso o fallido ,realizado por el personal, sin importar demasiado la ideología o metodología de quienes se encontraran en el Gobierno .De esta manera concitó adhesiónes personales ,y lazos de lealtad , que no siempre fueron bien comprendidos
-La claridad en los grandes lineamientos de conducción
-Su constante estímulo a la capacitación docente
-La refacción total de la Escuela, con fondos provenientes de la Cooperadora Escolar, del Ministerio de Educación y del Plan social Nacional y provincial
-La construcción de dos nuevas aulas, el Gimnasio Techado, y el salón de usos múltiples en la planta alta; la remodelación del salón de Actos que se convirtió en ---- -.Salón de Usos multiples en la Plata baja y la ampliación de la Biblioteca.La construcción de la cocina y de todos los sanitarios que se encuentran en la actualidad.El reacondicionamiento del establecimiento para desarrollar tareas en relación a la informática en la escuela, desde su implementación en 1984 por medio del "proyecto-sol".
-El constante estímulo a la participación de los alumnos en Campamentos, actividades deportivas y recreativas-formativas en la Escuela, las localidades de la costa Santafesina, Córdoba y Mendoza, y en la Capital Federal .
-la capacidad innata de organización
-La adecuación de la Escuelas a las nuevas leyes de Educación, sin deterioridad su identidad.
-A pesar de los problemas de sus problemas de salud, asumió la conducción del Establecimiento la Profesora María Luisa Nieres, que había sido Secretaria y Profesora de la Escuela casi desde su creación y que estaba a cargo de la Escuela Constituyente.La Profesora Lucía C. Rios continuó en la Vicedirección
En Marzo del 2006 se hace cargo como Vice Directora Titular una persona que cambiaría la Historia de las relaciones humanas en la Escuela Bustos. La Profesora Indiana G. Roverano,quien antes de finalizar ese mismo año,debió asumir la Dirección del Establecimiento, debido a los problemas de salud de la Prof. Nieres
La Profesora Indiana Gabriela Roverano, conocía bien la Escuela y "su comunidad `porque se había desempeñado como profesora de Ingles ,durante varios años .
Dueña de una personalidad segura ,pero sumamente gentil , y de un estilo participativo de gestión, pudo,-pese a las oposiciones iniciales -conducir con su propio estilo nuestra Escuela.
Su impronta ha quedado plasmado, por sobre todas las cosas en las relaciones interpersonales.,en las que se respetan SIEMPRE los derechos de todos.
Una conducción participativa supone un gran esfuerzo por parte de quien conduce. Implica En primer lugar, que todos los miembros tienen iguales oportunidades de participar y plasmar sus proyectos. Esto significa que el conductor debe realizar una tarea de coordinación de intereses , y seleccion de prioridades ,rotacion de funciones etc.que muchas veces no es percibida por la totalidad del grupo ,incluyendo docentes y alumnos
En segundo lugar, los líderes participativos animan a todos los miembros a comprometerse ampliamente en los asuntos del grupo manteniéndoles informados, delegándoles tareas y teniendo discusiones abiertas.
Considero que este ha sido el mayor logro de la Sra. Roverano.En un ámbito acostumbrado a una conducción personalista, logró priorizar a LAS PERSONAS Y SUS DERECHOS, por encima de la competitividad y éxito y eficiencia "a los cuales nos tienen acostumbrados la Sociedad Globalizada", viendo resurgir valores tales como el Respecto, el Diálogo, los Acuerdos ,la Tolerancia y la Convivencia Pacífica.
-Otro logro sumamente importante,el que fue acompañada por la Vice Directora Prof. Liliana Pusetto , fue el de implantar como prioritaria responsabilidad, la transparencia en Instituciones como Cooperadora Escolar, y otras de Co gestión, lo cual implica la rendición de cuentas en forma períodica, a todos los miembros de la comunidad.
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
</>
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
</>
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
</>
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4cNnMcXlTKDEuG6wHYOFxNnz96VTra6ZLrOsBY51zWHZ1rWXZQU9pLhMctwgeiN13iIh-QLVGJSNUM6Sw9Ch8UMVmvAKo3oukL-ExKIaFzs6HCXyn1fFbXgxQMek2WX3n-B7YIzwhah14/s1600/Liliana+pusetto.jpg) |
Profesora Liliana Pusetto-Vice Directora de
Escuela en los períodos 1995/1999- 2007/2008 |
-Se señala tambien,como muy positivo, el implementar medidas para solucionar de la mejor manera el problema y el desafío que representaron las relaciones de todos los miembros de la escuela, con los grupos humanos productos de la exclusión y de la pobreza, que viven en la zona cercana a la Terminal de Omnibus.
-Como prueba de lo afirmado, señalo tres hechos significativos :
-La Escuela Bustos fue seleccionada, como primera Institución de la Provincia, para dar cumplimiento al convenio entre la Universidad Nacional del Litoral y la hija del poéta José Pedroni,consistente en la distribución gratuita de una antología a todos los alumnos del polimodal.Este acto contó con la presencia de Funcionarios de primera línea y se realizó en el año 2006
-La visita, no programa Del Ministro de Educación de la Nación J.C.Tedesco a nuestra Institución en el año 2009
-la selección de la Escuela Bustos ,como la primera Institución Provincial ,en participar en el Proyecto Nacional "Conectar Igualdad.com.ar"-AÑOS 2010/2011
http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2010/11/29/educacion/EDUC-01.html
http://www.elespejonacional.com.ar/?p=89684-
Otro logro importante fue la reparación de la antiquisima escalera de acceso a la Planta Alta ,lo cual constituyo un desafío arquitectonico
Debe hacerse mención que corresponde a esta etapa, otro cambio significativo, que es el de implementar la LEY NACIONAL DE EDUCACION, que reemplazaría a la LEY FEDERAL DE EDUCACION, implementada en la gestión Cettour.
De acuerdo a las consultas realizadas en la misma Institución, se hace mucho hincapié en que la Sra. Roverano ha bregado por el respeto del profesionalismo,haciendo que cada uno cumpla con sus funciones específicas.Este desfasaje se notaba en años anteriores, en especial con el personal del tramo profesional.Por ejemplo ,era normal que la psicopedagoga se encargara de las tareas de cooperadora o de la atención de la cantina.En la actualidad cada persona desempeña sus tareas.Este enunciado que parece carecer de importancia, muy por el contrario ha contribuido en definir el nuevo perfil de la Escuela, en el que a la usanza de las antiguas instituciones Españolas de los Austrias, se ejercen ejecuciones y controles de pesos y contrapesos, que redituan en beneficio de la calidad educativa
-Se implementaron tutorías académicas , en el marco del Plan de Mejora. Es para las disciplinas: Lengua y Literatura, Matemática, Historia, Geografía, Biología, Física y Química
El 13 de Noviembre del año 2011, despues de luchar durante muchos años contra el cáncer, fallece María Luisa Nieres a los 56 años de edad .A ella dedico estas breves palabras
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
</>
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
</>
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
</>
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSjVvNKsjWIkJAeWeaAbNYEgatqprymngvRtWels9vGJxHyvm9j89SQd-HypV0d1N2XrPzdvooSeLGfhcTAD9xz7jC3QJSgx9NnJd_tP2aQ54m8yRiT-MoH9yKUBCLwuRhA2tODVYI70Ce/s320/71623_169244843087119_100000048129824_577311_1852680_n.jpg) |
Profesora María Luisa Nieres |
"Fue tan grande tu crecimiento espiritual en los ultimos años, que te convertiste en una persona llena de amor, sabiduría y tolerancia .Treinta años de amistad no son pocos, Amiga querida.Gracias por todo el cariño que le brindaste a mis hijos y a mi.Tengo presente tu eterna sonrisa y tus ojos bellos siempre esperanzados en superar los obstáculos.
Una vez me dijiste que vinimos a este mundo a aprender ,y que partimos cuando lo logramos.Tu alma buena está ahora con todos los que amaste y partieron antes.Te siento Gloriosa y llena de luz junto a María de Santa Fe y nuestro Señor.Hasta siempre María"
Respecto de los acontecimientos y logros educativos de estos ultimos años, solo señalaré aquellos que se han editado en Videos, dado que su explicitación por escrito, resultaria una redundancia