-Mercedes Bonino-PRIMERA ETAPA "-LA ESCUELA RIVADAVIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzbLugJbwmBDaWbsJKxGWgelqYlzKQEB0g927I8sgJcFphAp4laxAvlj0XzoYh955LLpYc95D7_euCi-1fZM_-FN9jXTCa3yYbi-EVfBA-uReL2G_GMm_y2g3ZpR_pcgJhN4eKwgarbJWY/s640/1887+calle+san+luis+plaza+espa%C3%B1a.jpg)
Exposicion 1887 -Plaza España-Exposicion Industrial
En su discurso Inaugural de la Asamblea Legislativa, el Gobernador hacía mención de la necesidad del perfeccionamiento moral y espiritual del Pueblo, y su compromiso de dedicar un porcentaje del presupuesto Provincial a la Enseñanza y los edificios escolares
En ese mismo año se crearon numerosos establecimientos educativos, entre ellos la Escuela Graduada de Niñas del Norte
La Creación de la escuela se resolvió en la sesión extraordinaria del Consejo Provincial de Educación del 22 de febrero, que presidía el Dr. Pedro C. Reyna
En esa sesión se resolvió proponer al Poder Ejecutivo,la Creación de una Escuela de Niñas Graduadas del Norte. El Gobernador propuso como Directora a la Sra.Petronila Fontanilla, y como docentes a Estela Mendez y Otilia Ereñú
La Escuela ocupó un lugar de propiedad del Dr. Nestor de Iriondo en la Esquina sur este de San Martín y Crespo (Hoy Gayalí)
En ese momento, la zona no era precisamente céntrica. Por tal motivo, la Escuela fue un polo de Crecimiento.
Para esa época la Municipalidad había censado 2300 viviendas de ladrillos y techos de tejas
Se estaban terminando los Edificios del FF.CC. y de Las Colonias
La Escuela de Niñas Graduadas del Norte, comenzó con una matrícula de 46 alumnas que fue en ascenso .Por tal motivo debieron buscar otro local. Hallaron dos casitas iguales en la calle de Comercio (hoy San Martín) entre Vera y Humberto Primo donde permaneció tres años
Mientras tanto el Consejo de Educación Presidido por el Ingeniero, Candioti, comenzó las obras del edificio propio en calle Rivadavia 292,Hoy 2933 y las obras dirigidas personalmente por el Ingeniero Candioti .Las obras de construcción se desarrollaron entre 1895 y 1898
Terminado el edificio que constaba de una Planta, se procedió a ubicar a la Directora en una casa colindante , propiedad, también del Consejo
El 30 de Agosto de 1898 ,a una década de su creación la Escuela contaba con una matrícula de 200 alumnos. Su Directora era la Sra Petronila Fontanilla de Horihuela. Se desempeñaban los Profesores Albina M. de Ramirez , Otilia T. de Hereñú , María M. de Mendez, Micaela Bilbao, Senaida Ramirez, Sonia Frutos, María E. Escobar, Carmen de Pena y Señor José O. Trengé
Para esa época existía una escuela de varones llamada del Sr. Gatica que funcionaba frente al actual salón de Ate (ex Cine Colón) .Mas tarde ocupó un local en Rivadavia esquina Crespo
Fue designado Director el Sr .Manuel Frutos desde 1902 a 1907
IMAGENES DE LA INUNDACION DE 1905 EN EL ENTORNO DE LA ESCUELA Y LA PLAZA ESPAÑA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdQyO7K6l5dUjBobTWewaqsq5ys6nSnZnwaY1zBZTk1teJ_MoSOTY0RO-qsPBszlXqOzyAdP4Tkgotf5OA5cZ4D8kb4eE0j0n3GdYc6EtbQRWfo4rckZJmRtXSduyVq_6ZXPLzAv-taZKn/s640/Avenida+Rivadavia-inundacion+de+1905.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWWH1SzIzk9yted5Oun2HOlt6V4_le0OjFgg2c3lCHiSbdaXADh7QtSFWmQHdpzWy59PS1U_WlYeabL6ez9YuccpgRDZ3n7feJ4QpN0j0ACK41AC5inXk8SVCaNBDyKml9gYGZCPl9K4oI/s320/imagen-inundacion+plaza+espa%C3%B1a+1905.jpg)
IMAGENES DE LA INUNDACION DE 1905 EN EL ENTORNO DE LA ESCUELA Y LA PLAZA ESPAÑA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdQyO7K6l5dUjBobTWewaqsq5ys6nSnZnwaY1zBZTk1teJ_MoSOTY0RO-qsPBszlXqOzyAdP4Tkgotf5OA5cZ4D8kb4eE0j0n3GdYc6EtbQRWfo4rckZJmRtXSduyVq_6ZXPLzAv-taZKn/s640/Avenida+Rivadavia-inundacion+de+1905.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWWH1SzIzk9yted5Oun2HOlt6V4_le0OjFgg2c3lCHiSbdaXADh7QtSFWmQHdpzWy59PS1U_WlYeabL6ez9YuccpgRDZ3n7feJ4QpN0j0ACK41AC5inXk8SVCaNBDyKml9gYGZCPl9K4oI/s320/imagen-inundacion+plaza+espa%C3%B1a+1905.jpg)
En 1907 ambos establecimientos se fusionan bajo la Dirección de Manuel Frutos .Surgió de esta Manera la Escuela Superior Alterna Nº3
Se estableció un horario continuo de cuatro horas por la mañana para las niñas, y cuatro horas para los niños por la tarde
La Sra. Fontanilla pasó a desempeñarse como Directora en la Escuela del Puerto, ubicada en Calle 25 de Mayo frente al actual Banco Municipal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-dom4rNCjXVm07qs8ODw8aXxW1ISza-Kt4OpPMv0WX7zISAMAFAUodoBjoGIYiEA16SMIk43sCxlbfDWaGd0PruPUPkFriTChTI8yyvjGusq1dghJ8f1phxFUjK5NUjzHP_5e4OJ0_ejP/s640/1910.jpg)
Plaza España en 1910
Alumnos de la Escuela Rivadavia en 1912
SEXTO GRADO EN 1922
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEix8QmthIprCssQxfOcwVQWHST7oSMcOBXR8iXQ5vtNXuVV01UkZrWeQqQMa_BuH9WX2LPZuFANg9J7YPC12onRhYLa8s8jd-GQ3Tr4oxqkBdG70djdvZ0pU80yONjnxIv6KnY-tipSpHHY/s320/esc.+rivadavia+1919.jpg)
ALUMNOS DE LA ESCUELA RIVADAVIA EN 1919
PRIMERO INFERIOR EN 1921
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3FP9L1wqhXmJDl4bdJT9IVcruc-hkqVaimIHpjYn_zq2VPca638_1amc_QFEiypfDh3pW7JS0fgOgU_7n4R3XsdYDmowZhb9xzpv7ATV1_HZtMUqnJiCcYFKheXRdqP5pRwhCa8Jag8FV/s320/alumnos+primero+inferior+1921.jpg)
PRIMERO INFERIOR EN 1921
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEir-Ucqx9zzQ4rHfBUWKNj7Hh1IqUQ7_KM52LwdNBZI95_rO_dC-xm8XACVZNFZboY9U6lqy8RMEzJ0rb5qmxVHyplfcdXaz2EGxxpd6-Xq6-aAeI0mRyF-6lmdLVKCyAzpJmS03GUo1Nax/s640/alumnos+1929.jpg)
ALUMNOS DE LA ESCUELA EN 1929
DIRECTORES
En 1910 sucedió al Sr, Manuel Frutos el Sr. Sergio Reynares.En ese entonces se amplia el edificio dotándolo de casa –habitación (el primer piso esquina sureste que hace cruz con el once,),aulas en la planta alta y dos aulas en la plnata baja.Un salón de actos y dos grandes Patios
En 1912 se hizo cargo de la Escuela el Sr. Abraham Francioni
Desde 1918 a 1923 fue Director el Sr, Claudio Garramuño
En 1923 se hizo cargo el Vice Director Marcelino Fernandez .Se construyó el Taller de Actividades Manuales
Desde 1924 hasta 1926 fue Directora la Sra .Manuela Oberti de Montenegro(que había sido maestra del establecimiento desde 1909)
Desde junio de 1926 hasta 1931 la Sra. Victoria Picazo de Costa
Y desde 1931 la Sra Ana Palamedi de Fabris
En 1938 A 50 años de su creación la Escuela tenía una matrícula de 700 alumnos
Los periódicos de la época, destacan la difícil situación Europea por el avance de Alemania en Checoslovaquia .Se refieren también a la guerra Civil Española, mencionando el avance Republicano en extremadura
Los periódicos de la época, destacan la difícil situación Europea por el avance de Alemania en Checoslovaquia .Se refieren también a la guerra Civil Española, mencionando el avance Republicano en extremadura
LA ASOCIACION COOPERADORA fue creada en 1933 y tuvo como Primer Presidente al Sr. Zenón Ramirez, y desde 1934 y por varios períodos consecutivos al Sr. Juan Rulheman
En la época , en los medios periodísticos,destacaron la obra de la cooperadora por haber instaurado la "miga de pan", un arenero, la mesa de lectura, la copa de leche, la asistencia médica, odontológica y de farmacia, además de la provisión de Material Escolar para los niños necesitados del Establecimiento
-En 1939 es designado como Director el Sr,. Carlos Carnevalli
al cumplirse un centenario de la muerte del Ilustre estadista. El acto fue Multitudinario y acudieron las autoridades Provinciales.En en esa época actuaban interventores militares (Dr. Horacio Varela) tras el Golpe de 1943
Era Directora de la Escuela la Sra. Ema E. de Cursack
Los periódicos de la época se refieren a los Juicios de Núremberg, y al inicio de los Juicios en Japón
Ese mismo año se publica en Sociales el éxito del Festival artístico que realizaban los alumnos de la Escuela Rivadavia en el Teatro Municipal
El 2 septiembre de 1945 se descubrió un Busto de Rivadavia en la Escuela,
Despues de 14 años de estar frente a la cooperadora entra un nuevo Presidente el Sr. Fernando Birri
Ese mismo año se crea la Asociación de Ex alumnos ,presidida por el Sr. Crisanto García
Los periódicos de la época mencionan las actividades de Eva Perón , y a nivel Internacional se menciona el Plan de ayuda a Alemania y para l a reconstrucción de Europa (Plan Marshall)
- el 4 de Mayo de 1958 se celebraron los 25 años de la Asociación Cooperadora con un importante acto
Continuaba como presidente el Sr. Fernando Birri
La Directora era la Sra.Calimeria C. de Rugna.
Se desempeñaba como Presidente de la Federación de Cooperadoras Escolares el sr Ricardo . Boetto
En diciembre de ese mismo año se destaca una noticia en que magos y titireteros de la ESCUELA RIVADAVIA para participar de la muestra Internacional Organizada en Bs. As por la Unesco.
Participaron dos grupos o teatros: Carocito por las maestras Fernandez y de Marchi y el otro por Alicia Zedlasek (El retablo de Perico)-
Los diarios de la época mencionan en forma destacada la FIRMA DE CONTRATOS PETROLEROS , que superaban los cien millones de pesos con Esso S:A:, Shell Argentina y Petrolera Argentina
-En el año 1963 se celebran los 75 años de la Escuela Rivadavia con un gran acto. En ese momento queda inaugurado el gran mástil de la Bandera que se encuentra en el patio mayor. Se realizan asimismo ofrendas florales
El 3 de septiembre de 1966 el Liceo Militar General Belgrano hizo entrega a la Escuela Rivadavia de una nueva bandera de ceremonias que fue bendecida por el Pbro C. Silvestrini
-En 1967 en plena época de gobierno Militar, se crea la Dirección provincial de Educación Superior, Media y Técnica,mediante LEY 6363/67.
Es esta época comienza la actuación de RICARDO BRUERA, quien fue el mentor de las ESCUELAS INTERMEDIAS
-En 1968 se creó en la Provincia el FAE (fondo de Asistencia Educativa)
Se realizó también la transferencia de las escuelas Primarias a la Provincia
En agosto de 1968 se celebran los 80 años de la creación de la Escuela Rivadavia.
El Presidente de la Cooperadora era el Sr. Edgardo Bordas, y la Sra Clara de Rivas, la Presidenta del Club de Madres.
Se destaca la figura del Sr Andres Muller quien había ejercido durante 35 años el cargo de Tesorero
La Directora Sra. Manifestaba para la época el mal estado del edificio escolar, pese a las gestiones realizadas
En ese momento funcionaba en el establecimiento, además de la escuela Rivadavia, la escuela Profesional Noctura Nº61
Se Considera que cambiará la matrícula, debido a la próxima inauguración de la terminal de Omnibus
Fantástica la investigación que han hecho! Muy interesante e increíbles las fotos! Conocer la historia de la escuela es también conocer un poco más de nuestra ciudad. Felicitaciones!!
ResponderEliminarHola Verónica.Gracias por tu hermoso comentario.
ResponderEliminarLa investigación la realicé yo sola.(jajajajaja, ya me robaron la autoria muchas veces)La Documentación de la Escuela Rivadavia, se entregó a otra escuela Primaria, que la perdió.Las fotos y los articulos periodisticos, los encontré en la hemoroteca del Archivo de la Provincia, y en archivos privados.Fue una tarea ardua,porque no tenia referentes. Pero valió la pena,Viste las fotos de principios de siglo? son una maravilla.mi afecto, y disculpame no vi tu comentario