PRENSA DE LA GOBERNACION- AÑO 1974-INVESTIGACION MERCEDES BONINO
La Escuela Nº 256 fue creada un 16 de abril de 1973, por Decreto 982 /73-Consulta la historia de las Instituciones que ocuparon el Historico Edificio frente a Plaza España.Asombrate con las imagenes de las distintas generaciones de Profes y alumnos que transitaron por sus aulas Cómo autora de la Historia de la Escuela, fue divertido armar este Blog.Hacete Seguidor@
martes, 1 de mayo de 2012
Mercedes Bonino-En relacion al nombre de la Escuela Juan B. Bustos
EN RELACION AL NOMBRE DE LA ESCUELA-Nº 256 "JUAN B. BUSTOS"
PRENSA DE LA GOBERNACION- AÑO 1974-INVESTIGACION MERCEDES BONINO
PRENSA DE LA GOBERNACION- AÑO 1974-INVESTIGACION MERCEDES BONINO
Mercedes Bonino-Planos del edificio de la Escuela Nº 256 de las décadas del 40 y 50
Como todos sabemos, nuestra Escuela, fue objeto de hechos vandálicos ,perpetrados por chicos menores de edad que estaban drogados.Su accionar se centró en Biblioteca y Dirección,porque allí estaban las PC, los equipos de video y audio.Mucha documentación fue destrúida.
Pero, buscando,buscando, rescate el plano del Edificio de la Escuela de las décadas del 40/50 ,aunque bastante deteriorado.
Si partimos de calle Rivadavia ,entramos al vestívulo o hall central (igual que ahora) ,solo que los primeros ámbitos estaban destinados a Dirección y Vice dirección.Al lado de la Vice Dirección estaba el amplio Salón de Actos,que ya no existe,porque desaparecieron las tarimas que eran fijas, el escenario, (que amplió el lugar donde ahora es Secretaría).Tambien perdío muchos metros que pasaron a la Biblioteca.
Pienso en estos cambios, y no puedo menos que sonreir.
En esa época (década del 40) la secretaria habrá escrito notas, y no el complicado trabajo que hoy le compete con el sistema absolutamente informatizado
La Biblioteca se amplió no hace demasiado tiempo. Existian las computadoras y había muchisimas en la Escuela,(entregadas por Plan Social de la Nación, al igual que volumenes de libro de estudio en una cifra que sorprende) pero nadie penso en que cada alumno tendría una notebook y otras fuentes donde buscar información.Quizas en unos años el rol de la Biblioteca se modifique tambien.
Tal vez eso ocurra con una nueva generación de Docentes, que tengan un uso idoneo de las nuevas tecnologias.Al día de la fecha coexisten dos realidades:Las docentes que se han familiarizado con la informática (entre las cuales me incluyo, ya que soy de las pioneras habiendome capacitado en el proyecto sol en los 80)y otro sector que no utiliza la tecnología
Y a quien niegue esta afirmación, le envio el link de un nuevo blog que se llamaría algo asi .."Quien es quien en Informática en la escuela Bustos",porque tengo perfectamente ubicadas a las docentes en este aspecto.
Observamos que el lugar de depósito de Portería continua igual, lo mismo que el pasillo
Veo un pequeño espacio (otro depósito?) contiguo a la Vice Dirección
En el punteado que consta, 4,09 se encontraba la actual mampara que se ha conservado
.Luego vemos un amplio patio (hoy modificado) que es el actual patio Español
El lugar destinado actualmente a tareas administrativas era un amplio salón de clases,seguido de otro de dimensiones similares.
Sobrevive actualmente el aula junto a la biblioteca
Pero, buscando,buscando, rescate el plano del Edificio de la Escuela de las décadas del 40/50 ,aunque bastante deteriorado.
Si partimos de calle Rivadavia ,entramos al vestívulo o hall central (igual que ahora) ,solo que los primeros ámbitos estaban destinados a Dirección y Vice dirección.Al lado de la Vice Dirección estaba el amplio Salón de Actos,que ya no existe,porque desaparecieron las tarimas que eran fijas, el escenario, (que amplió el lugar donde ahora es Secretaría).Tambien perdío muchos metros que pasaron a la Biblioteca.
Pienso en estos cambios, y no puedo menos que sonreir.
En esa época (década del 40) la secretaria habrá escrito notas, y no el complicado trabajo que hoy le compete con el sistema absolutamente informatizado
La Biblioteca se amplió no hace demasiado tiempo. Existian las computadoras y había muchisimas en la Escuela,(entregadas por Plan Social de la Nación, al igual que volumenes de libro de estudio en una cifra que sorprende) pero nadie penso en que cada alumno tendría una notebook y otras fuentes donde buscar información.Quizas en unos años el rol de la Biblioteca se modifique tambien.
Tal vez eso ocurra con una nueva generación de Docentes, que tengan un uso idoneo de las nuevas tecnologias.Al día de la fecha coexisten dos realidades:Las docentes que se han familiarizado con la informática (entre las cuales me incluyo, ya que soy de las pioneras habiendome capacitado en el proyecto sol en los 80)y otro sector que no utiliza la tecnología
Y a quien niegue esta afirmación, le envio el link de un nuevo blog que se llamaría algo asi .."Quien es quien en Informática en la escuela Bustos",porque tengo perfectamente ubicadas a las docentes en este aspecto.
Observamos que el lugar de depósito de Portería continua igual, lo mismo que el pasillo
Veo un pequeño espacio (otro depósito?) contiguo a la Vice Dirección
En el punteado que consta, 4,09 se encontraba la actual mampara que se ha conservado
.Luego vemos un amplio patio (hoy modificado) que es el actual patio Español
El lugar destinado actualmente a tareas administrativas era un amplio salón de clases,seguido de otro de dimensiones similares.
Sobrevive actualmente el aula junto a la biblioteca
En un breve ejercicio unamos este plano al anterior.Donde ahora se encuentra el laboratorio y el aula de informática, se ubicaba un gran espacio que fue Club de Niños Pintores, y tambien comedor de los chicos.Vemos una pequeña cocina.Un espacio que parece ser un depósito y los sanitarios de niños y niñas.VEMOS EL FAMOSO ARBOL EN EL PATIO MAYOR,que desde sus inicios tuvo baldosones
Observen que en el lugar que se encuentra la Federación de Cooperadores Escolares,se encontraban los talleres de actividades Manuales., ya que ese ámbito llega hasta la calle que se denominaba Boulogne sur Mer ( hoy Hipolito Yrigoyen)
Noten el PATIO DE TIERRA. Yo lo conocí muy abandonado en la década del 80.Actualmente es el espacio que ocupa el Gimnasio.
Luego veremos el Plano de la PLANTA ALTA
Antes de subir la imágen, aclaro que me declaro culpable y que me arresten
.El plano original estaba practicamente destruído, y mi reconstruccion es un ejemplo de lo que hacemos quienes no tenemos idea de dibujo técnico.TAL VEZ UN ALMA CARITATIVA QUIERA DIBUJAR BIEN ESTE PLANO, Y enviarlo a la escuela , para reemplazar lo que a continuación adjunto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)